Traductor

jueves, 10 de abril de 2014

Evaluación de las Políticas Públicas en el caso de las Smart Cities


En esta práctica abordamos la etapa de evaluación dentro del ciclo de las políticas públicas, trabajando sobre el borrador del informe "2014 Behind Smart Cities Worldwide" elaborado por las profesoras Carmen Navarro y Olga Gil (http://www.slideshare.net/olga.gil/smart-cities-report-uam-coit-2014). El análisis de este Informe nos ofrece una perspectiva internacional, incluyendo en el estudio ciudades y Estados muy diversos.


Responderemos a dos de las preguntas propuestas sobre este interesante y novedoso trabajo: 


   1. En el caso/casos elegidos los grupos objetivo de la población seleccionados para desarrollar la política ¿Modifican su conducta? ¿Cuáles han sido los outcomes?


En los resultados del Informe ya mencionado, queda reflejado cómo los ciudadanos a los que deberían ir dirigidas las políticas públicas, tienen muy poco peso en relación con las demás variables (gobernanza, tecnología…). Podemos comprobar que en el caso de Ámsterdam, la gente y las comunidades tienen más relevancia y se les presta más atención. También vemos que en Nueva York los ciudadanos también tienen cierta importancia y peso, en comparación con los seis casos restantes.


La evaluación pretende determinar si los outputs han generado los efectos (outcomes) esperados. Y en vista de los resultados, podemos señalar que esta variable no tiene la relevancia que debería.


Como ya hemos dicho, en Ámsterdam se da importancia a lo de “pequeño tamaño”, teniendo la población y las comunidades importancia, y en Nueva York encontramos importantes ventanas de oportunidad para empresas y ciudadanos. Por otro lado, en Málaga, Tarragona, Santander y Japón, los ciudadanos participan principalmente como usuarios. En Iskandar, los habitantes participan en asuntos de seguridad de acuerdo con lo planeado, y en China los más participativos son los miembros del partido (aunque las decisiones se tomen de forma consultiva en esta última sociedad). El uso de estándares y sistemas abiertos ofrecen formas más interesantes para la innovación y el compromiso de empresas y ciudadanos.


Parece que el alcance de la participación ciudadana dependerá de las políticas particulares de las ciudades, y también la herencia de las tecnologías y los valores subyacentes.


  2. - ¿Cuáles deberían ser a su juicio los principales indicadores en la fase de evaluación?


A la hora de evaluar políticas públicas, los indicadores más adecuados a escoger deben ser válidos, fiables y fáciles de comprender. Debemos fijarnos en factores de fácil comprobación, para facilitar el transcurso de esta etapa.


En este informe debemos fijarnos en diversos factores sobre los que establecer indicadores (desde el aspecto económico, al nivel tecnológico del que gozan empresas y ciudadanos, el modelo de gobierno, la infraestructura de la que están dotadas las ciudades, la forma de organización o lo respectivo a cuestiones medioambientales).


En el plano medioambiental, podemos comprobar el número de espacios verdes o el nivel de contaminación de los ríos por ejemplo. En otros ámbitos, podemos investigar las inversiones realizadas por el Estado para la construcción de infraestructura e industria, la participación ciudadana en la toma de decisiones o el nivel de tecnología empleado en organismos públicos y en empresas por ejemplo.


Mejorando el Blog



La siguiente actividad propuesta en las prácticas de la asignatura Análisis de las Políticas Públicas, ha sido la revisión y mejora de nuestros blogs, dotándoles así de un carácter más competitivo y profesional. La idea principal es la de aprovechar este soporte al máximo para darnos a conocer profesionalmente.

Además de seguir las pautas indicadas por la profesora Olga Gil, hemos añadido en la columna de la derecha nuestro perfil profesional de LinkedIn y nuestra red social de Twitter para contribuir a que exista una mayor interacción ya no sólo en el blog, si no con otros soportes también. Y también hemos añadido la bibliografía de referencia de la asignatura.

En este proceso hemos aprendido a proyectarnos mejor profesionalmente y a manejar con mayor profundidad las herramientas que Blogger nos ofrece.
                                                   

jueves, 6 de marzo de 2014

El Transporte Público y su relación con la Democracia y con el Ciclo de las Políticas Públicas





Tras el visionado del discurso del político colombiano de origen norteamericano Enrique Peñalosa bajo el título “Por qué los autobuses representan la democracia en acción”, que presentó en la organización TED (Technology Entertainment Design), organización sin fines lucrativos que tiene como slogan “ideas dignas de ser difundidas”, nuestro equipo tuvo que escoger cuatro de las diversas cuestiones que se nos planteaban. Todas ellas muy interesantes y relacionadas con el Ciclo de las Políticas Públicas que comentábamos en la entrada anterior. Decidimos escoger dos más teóricas y generales, y otras dos de carácter práctico:
  1. - ¿Qué aspectos crees que condicionan que un tema se convierta en problema y entre o no en la agenda?
La insatisfacción, afecciones o necesidades que tiene la sociedad y que se encuentran provocados por diferentes temas, hacen que los mismos se conviertan en problemas de políticas públicas, haciéndose necesaria la intervención del Ejecutivo para solucionarlos. Para que esto ocurra, es necesario que ese problema entre en la agenda política.

Existen dos formas o dos canales a través de los cuales un problema de políticas públicas puede entrar en la agenda: los ciudadanos y las élites políticas.

Por un lado se encuentra el llamado “bottom-up”. Las demandas de los ciudadanos sobre determinados temas que les preocupan llegan a las élites para que éstos busquen una solución a través de una política pública.

Y por otro, nos encontramos con el concepto “top-down”. En este caso, son las élites políticas las que consideran que existe un posible problema y se lo trasladan a los ciudadanos a través de una política pública.

  1. - ¿Qué aspectos crees que condicionan que el problema del transporte público haya alcanzado la agenda en Bogotá? 
En Colombia, el problema del transporte público es de capital importancia al ser un país en vías de desarrollo. A medida que se desarrolla el país, se hace necesaria la evolución y la mejora de las infraestructuras. Esa necesidad de fomento es tal debido a que se ha comprobado que la mejora del transporte conlleva la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Su eficacia hace que una ciudad sea más habitable.

Además, se trata de un problema de imagen, ya que el transporte evidencia la desigualdad social existente. Esto se comprueba en el uso del transporte, y en cómo ochenta personas pueden ir en un vehículo por un carril ocupando el mismo espacio que un par de personas en dos coches. Como medio para lograr un mayor equilibrio y una igualdad social, es importante la mejora del transporte público.

  1. - ¿Conoces alguna legislación internacional que aborde esta tema?
A través de un buscador de Internet y utilizando la lengua inglesa, encontramos el documento Agenda Local 21. Este concepto tiene su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (también conocida como "Cumbre de la Tierra") celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992.

La Agenda 21 es un plan de acción global hacia el desarrollo Sostenible, es decir, hacia el “desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras” (Informe Brundtland, 1987). Este documento está compuesto por 40 capítulos que abordan la conexión existente entre el medio ambiente, la economía y la sociedad, es un plan de acción global hacia el Desarrollo Sostenible.

Uno de los temas que trata es el del transporte. Este acuerdo tenía como objetivo que se desarrollaran políticas y programas llevadas a cabo por autoridades locales en todo el mundo, implicándose así en procesos de Agenda Local 21.

  1. - Por qué es importante la cuestión de las políticas públicas de transporte en nuestro/vuestro futuro.
Las políticas públicas de transporte son esenciales para la racionalización del consumo de energía y la disminución de la contaminación. En la actualidad, el transporte en general, es considerado como el mayor responsable del efecto invernadero y otros problemas de contaminación. El fomento transporte público juega un papel clave en el camino a una sociedad y una movilidad sostenible, junto al uso de la bicicleta y al caminar.

También es un aspecto a tener en cuenta a la hora de analizar los países y el impacto de estas políticas públicas en la calidad de vida de los individuos por ejemplo.




jueves, 20 de febrero de 2014

El Ciclo de las Políticas Públicas y sus etapas



¡Hola a todos! Soy Rebeca Ferrer González, estudiante del Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública impartida en la Universidad Autónoma de Madrid. En esta clase de Análisis de las Políticas Públicas, formo parte del equipo Café Analítico junto con mis compañeros Marina Alvarez, Víctor Bethencourt, Sandra Herranz y Laura Hijón. Nuestro equipo es bastante diverso, proviniendo cuatro miembros de diferentes puntos de la geografía española, y una de Argentina. Todo el equipo está muy ilusionado con esta asignatura y con el hecho de usar este soporte digital para mostrar nuestro trabajo.

El primer trabajo que realizamos trataba sobre el ciclo de las políticas públicas. Consideramos que cada política pública atraviesa un proceso con varias etapas diferenciadas, teniendo la misma un principio y un final: aparición y construcción de los problemas, conformación de la agenda pública, formulación de las alternativas de acción, decisión o legitimación de la acción, puesta en marcha de las políticas públicas o implementación y evaluación. Este es un esquema un tanto simplista, pues los asuntos públicos suelen constituirse de pasos desordenados y superpuestos, pero nos ayuda a entender su proceso.

Basándonos en ese proceso, seleccionamos una serie de noticias extraídas de diferentes periódicos, tratando de buscar cada miembro del equipo una noticia que pudiera situarse en un momento diferente del ciclo de las políticas públicas. Para luego pasar a reflexionar sobre el problema público que cada noticia abordaba, el sector de políticas públicas al que se refería, y los actores que aparecían y los que quedaban ausentes en dicho debate. Estas noticias las plasmamos en un póster de forma muy visual, con imágenes correspondientes a cada una de las publicaciones periodísticas seleccionadas.



La primera noticia que seleccionamos trataba sobre la reforma de la Ley del Aborto, situándose la noticia concreta en la etapa de conformación de la agenda política. En esta etapa, diferentes aspectos de la realidad pasan a ser políticos y a ser reconocidos por las autoridades políticas. Para que esto ocurra, tiene gran relevancia la presión social o los grupos de interés por ejemplo. En la imagen se muestran unas manifestantes de la organización feminista FEMEN en el Congreso, contrarias a esta nueva reforma promovida por el Ministro Gallardón. El Partido Popular quiso contentar con esta reforma a sus votantes religiosos más conservadores.

La segunda noticia se encuentra representada por una viñeta que, de forma irónica, critica la privatización de los hospitales de la Comunidad de Madrid. Esta noticia se encuentra en la fase de formulación de alternativas de acción, ya que describe la repercusión social que tuvo el anuncio de las privatizaciones de los hospitales de esta comunidad,  y cómo la presión social a través de las diferentes manifestaciones y huelgas, frenaron dicha política.

La tercera es la relativa a la Ley de la Reforma Local, y la decisión tomada al respecto. Por ello, se muestra en la imagen el pleno de un ayuntamiento, situándola en la fase de decisión. Esta fase es muy relevante, ya que para que una política sea pública, debe haber sido emanada de una autoridad pública, adoptándose por medios gubernamentales.

La siguiente noticia escogida hablaba sobre la reducción de las subvenciones a las energías renovables, y en concreto a la energía eólica. No hablaba sobre la decisión de esta reducción, si no de la implementación de esta política pública. Esta fase refleja las acciones programadas y dirigidas a producir los fines esperados a través de unos medios específicos. En esta fase se encuentran involucrados muchos actores con diversos intereses. Nuestro equipo es contrario a la implementación de esta política pública, creyendo que el Estado debería seguir invirtiendo en este tipo de energía para ser cada vez más autosuficientes. Este hecho repercute a las familias españolas, ya que la subida del precio del consumo eléctrico podría incrementarse aún más, si seguimos dependiendo de la importación de energía.

La última fase que hemos plasmado en nuestro póster, es la etapa de evaluación, en la que se examina la repercusión de la política pública adoptada. Se analiza si la política en cuestión ha alcanzado los objetivos previstos, si ha llegado a los ciudadanos para los que estaba pensada la misma, etc. La noticia investigaba la trascendencia que había tenido la aprobación de la Ley que permitía a las personas del mismo sexo contraer matrimonio. El artículo señalaba que los enlaces homosexuales habían sido muchos menos de los esperados, contradiciendo las expectativas que tenía el Gobierno socialista, y una de las razones en las que se basó para promover la Ley.

Este trabajo ha supuesto una experiencia muy positiva. En primer lugar, nos dividimos cinco de las diferentes fases de las que se compone el ciclo de políticas públicas. Tras ese reparto, cada uno se centró en buscar una noticia que pudiera situarse en cada una de esas etapas, en función de los intereses de cada uno, y una imagen que reflejara dicha noticia. Luego nos reunimos para realizar el póster, para lo que compramos una cartulina y pegamos palabras clave relacionadas con cada noticia, y las imágenes junto a la mención de cada fase. Además, pusimos en común las ideas extraídas y comentamos cada fase en relación a las noticias seleccionadas.

Considero muy enriquecedor el trabajo en equipo, porque nos permite ver diferentes puntos de vista y plasmar mejor las ideas. Además, a través de este trabajo en concreto, hemos puesto en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en las clases magistrales. El trabajo realizado con la cartulina, nos ha ayudado a aclarar todos los conceptos.